Camilla Canepa, una chica italiana de 18 años residente en Sestri Levante, recibió la vacuna AstraZeneca en una “jornada de puertas abiertas” el pasado día 25 de mayo. El 3 de junio ingresó en urgencias por dolor de cabeza y fotofobia, o sensibilidad extrema a la luz. Le realizaron una tomografía y no encontraron evidencias de trombosis por lo que Canepa fue dada de alta.
🛑 En Trikooba dependemos únicamente de tu apoyo para seguir adelante con nuestra labor. Si te lo puedes permitir, considera apoyar el proyecto a través de una aportación económica 👇
- DONAR -
- Qué es Trikooba? -
El 5 de junio, dos días más tarde, Camilla tuvo que acudir otra vez a urgencias por “déficits motores” y ahí sí ya le descubrieron una trombosis. Ante este grave problema, Canepa fue trasladado al Hospital San Martino en Génova, donde el cirujano Alessandro d’Andrea diagnosticó el problema.
En declaraciones al medio italiano Il Piccolo, el Dr. Gianluigi Zona, director de la clínica neurológica y neuro-traumatológica del hospital San Martino, describió estar desconcertado por la severa trombosis que se veía en las imágenes del cerebro de Canepa:
“No soy virólogo ni epidemiólogo ni forense pero, ante la imagen que vi en la cabeza de esa niña, está claro que estamos ante algo que no es normal”.
Zona agregó que optaron entonces por hacer una “craneotomía de descompresión, el cráneo se abrió para aliviar la presión interna”. Sin embargo, según los médicos, el cerebro no se drenaba y en cambio absorbía sangre, algo que Zona dijo que nunca antes había presenciado.
“Todos los senos venosos estaban bloqueados por trombos, un escenario que nunca había visto en muchos años de esta profesión”.
“Hay que imaginarse el seno venoso como el río en el centro de un valle en el que confluyen varios arroyos”, describió Zona. “Si se construye una presa en el centro del curso de agua, el río se hincha y en ese punto los afluentes no pueden descargar, con el resultado de que aumenta la presión río arriba”.
Los médicos le diagnosticaron trombocitopenia familiar autoinmune, una rara enfermedad hemorrágica, pero sus padres insisten en que “no tenía ninguna enfermedad” antes de recibir la inyección.
Italia prohibió el uso de la vacuna de AstraZeneca a los menores de 60 años como consecuencia de la muerte de Camilla.
Su muerte también provocó un revuelo mediático y político por el hecho de que la inyección de la empresa anglosueca se utilizara para adultos de todas las edades, a pesar de los problemas médicos que se habían puesto de manifiesto anteriormente.
“AstraZeneca sólo se utilizará para personas mayores de 60 años”, declaró a la prensa el comisario especial de COVID del país, Francesco Figliuolo.
“La evaluación riesgo-beneficio ha cambiado”, dijo Locatelli, sin mencionar la muerte de Canepa, que sufría un bajo recuento de plaquetas, hemorragia cerebral y coágulos abdominales.
En marzo, Italia, al igual que otros países europeos, suspendió temporalmente las vacunas de AstraZeneca debido a la preocupación por los raros trastornos de la coagulación de la sangre, sobre todo en los jóvenes.
Después de que la Agencia Europea del Medicamento concluyera que los beneficios de la vacuna eran mayores que los riesgos, la reanudó al mes siguiente con la recomendación de que la vacuna se utilizara idealmente para los mayores de 60 años.
Sin embargo, como el gobierno de Mario Draghi quería intensificar su campaña de inmunización, algunas zonas italianas celebraron “jornadas de puertas abiertas” en las que se administró la vacuna de AstraZeneca a cualquier persona mayor de 18 años.